top of page

Producción de la estatal Chilena Codelco, cae en un -8.4% en el primer semestre 2024 (YoY).

Foto del escritor: MESADINERO SpAMESADINERO SpA

Durante el primer semestre de 2024, Coldeco informó una reducción del 8.4% en su producción de cobre en comparación con el mismo período del año anterior, según datos publicados por la empresa con sede en Santiago el viernes pasado. Este descenso refleja dificultades operativas en sus instalaciones mineras y demoras significativas en proyectos, atribuibles a décadas de subinversión. Analistas, incluidos aquellos de Bloomberg Intelligence, especulan que BHP Group podría superar a Codelco este año como el principal productor global de cobre.




Rubén Alvarado, CEO de la empresa, está apostando por una recuperación en la segunda mitad del año después de una reestructuración gerencial. Alvarado tiene como objetivo alcanzar los niveles de producción históricos de la compañía para fines de la década mediante un ambicioso programa de inversión de $40 mil millones destinado a modernizar depósitos antiguos.


A pesar de los desafíos en la producción, Codelco reportó una reducción de costos durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, lo que tuvo un impacto positivo en sus resultados financieros.


Por otro lado, en el primer semestre de 2024, Codelco generó un Ebitda de US$ 2.896 millones, lo que representa un incremento del 63% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente al alza en el precio del cobre, la optimización de los costos operativos, las variaciones favorables en el tipo de cambio, los resultados de las filiales y las condiciones mejoradas de los minerales de terceros. Asimismo, la empresa reportó una utilidad consolidada de US$ 282 millones en el primer semestre de 2024, marcando un significativo aumento frente a la pérdida de US$ 140 millones registrada en el mismo período del año anterior.


Hablando ahora de los precios del cobre, hoy vemos que los precios del cobre anotaron su tercer declive semanal consecutivo. Las preocupaciones de que el aumento de las compras físicas en China podría ser breve, sumados a un lento ritmo económico sin estímulo significativo de parte del pleno del Partido Comunista en China, mantuvieron al metal presionado a la baja esta semana. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) termino la sesión en un -0.12% a $9,111 por tonelada, anotando una caída de un -2.14% en la semana.


Evidenciado por las primas de Yangshan, la cual mide la diferencia entre los precios de la LME y los de Shanghai, vemos que los consumidores chinos volvieron al mercado después de dos meses de baja demanda, atraídos por precios que descendieron un 17.8% desde su máximo en mayo. En este contexto las primas de Yangshan subieron a US$25/ton ayer desde US$12/ton a comienzos de semana.

Un factor contrario a la hipótesis alcista es que los inventarios de cobre en la Bolsa de Metales de Londres siguieron subiendo esta semana (239.425 tons), aunque interesantemente, en la Bolsa de Futuros de Shanghái cayeron a un mínimo de 2 meses.



bottom of page