Los miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra sorprendieron a los mercados al superar las expectativas elevando las tasas de interés a un nivel no registrado desde el inicio de la Crisis Financiera Global en noviembre de 2008.
La decisión fue tomada por una mayoría de 7-2, en la que se acordó incrementar la tasa principal en 50 puntos básicos, alcanzando el 5.0%. Los disidentes salientes, Silvana Tenreryo y Swati Dhingra, votaron a favor de mantener la tasa del banco en un 4.5%. El comunicado que acompañó a esta medida reconoció que "los datos recientes han mostrado noticias significativamente positivas que indican una mayor persistencia en el proceso inflacionario", haciendo referencia al informe de precios al consumidor del día anterior. El banco agregó que esto se produce "en el contexto de un mercado laboral ajustado y una demanda continuamente resiliente".
Este movimiento sorpresivo ha llevado a los inversores a reevaluar sus expectativas en cuanto a la tasa final. Los mercados de swaps ahora están proyectando un pico del 6.10% para este ciclo en particular a principios de 2024.
A pesar de que una mayoría significativa de analistas sospechaba que el banco podría tomar medidas agresivas tras los últimos datos del índice de precios al consumidor, algunos argumentaron que este movimiento podría generar dificultades adicionales para aquellos con deudas, como tarjetas de crédito e hipotecas.
En una entrevista posterior al anuncio, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, aseguró que la intención del banco no es provocar una recesión. Además, existe un argumento, aunque expresado de manera sutil, que sugiere que este movimiento sorprendente brinda al banco la oportunidad de evaluar la eficacia de sus acciones pasadas. El comunicado mismo indica: "El comité sigue de cerca el impacto de los incrementos significativos en la tasa del banco hasta ahora. Como se detalló en el informe de mayo, dado el predominio de las hipotecas a tasa fija, el impacto total del aumento en la tasa del banco no se sentirá de inmediato".
Por otro lado, a esta decisión de subir tasas por parte del BOE se suma a lo que hizo el Banco Nacional de Suiza (SNB), el cual subio la tasa en 25bps, cifra que si bien era esperada, deja al mercado preguntándose si otros Bancos Centrales como la FED o el BCE seguirán subiendo tasas o cuanto mas.
Dentro de lo que es nuestro análisis de la inflación en el UK, podemos decir que el pronostico sobre esta nos indica que en los próximos veremos a esta caer fuertemente. Dentro de esto mismo cabe mencionar que los precios al productor en el UK han sorprendido a la baja (-1.5% MoM) y este tiende a ser un indicador que lidera los precios futuros y por ende, podríamos ver un ajuste del IPC con respecto a este indicador. Por otro lado esta caída de la inflación y precios al productor, no será benigna para las acciones, las que tendrán que ajustar su proyecciones de crecimiento de utilidades a la baja dado la compresión de márgenes que significan tasas al alza con precios de venta a la baja.
FED
Además de estas noticias, vimos el testimonio del J. Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU ante el congreso de ese país, el cual menciono tres cosas claves:
1) Sera apropiado aumentar la tasa hasta dos veces mas este año.
2) No ve recorte de tasas en un futuro cercano.
3) La gran mayoría del comité de política monetaria (FOMC), cree que se debe subir la tasa hasta dos veces mas.
Esto fue suficiente para hacer caer al crudo en un -5% en el peor momento de la sesión y al Cobre a darse la vuelta por completo, el que cayo un -0.7% luego de haber estado subiendo en ese mismo porcentaje al alza.
Para finalizar esta entrada, los dejamos con la reacción del Crudo WTI (NYMEX) a estos acontecimiento y un grafico de Steno Research, el que compara el CPI con los precios al productor en el UK:

